Petición dirigida a Mario Delgado Carrillo

¡Sigamos el avance! Por un protocolo oficial de protección para infancias y adolescencias trans en las escuelas de México

¡Sigamos el avance! Por un protocolo oficial de protección para infancias y adolescencias trans en las escuelas de México

En el 2023, nuestra comunidad levantó la voz. A través de una petición, exigimos a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la implementación de un protocolo que protegiera a las infancias y adolescencias trans y no binaries en las escuelas de México. Creíamos, y seguimos creyendo, que un entorno educativo seguro y libre de discriminación es un derecho fundamental. Desde entonces, hemos logrado avances significativos. La petición generó visibilidad y el tema de la identidad de género ha ganado espacio en la conversación pública y en los propios centros educativos. Un claro ejemplo de este progreso, y del impacto de nuestro trabajo, es que el Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), de la Secretaría de Educación del Estado de México, retomó parte del contenido de nuestro protocolo de actuación para elaborar su propia guía para la comunidad LGBTQIAP+. Este es un éxito que demuestra que el cambio es posible.

Aún falta el paso más importante

A pesar de estos logros, los avances son insuficientes. Aunque ya se habla del tema, aún no existen lineamientos claros ni una ruta de acción específica para proteger a las infancias y adolescencias trans y no binaries. La falta de un protocolo oficial deja a directivos, docentes y personal sin saber cómo actuar ante situaciones de discriminación, perpetuando un ambiente de incertidumbre y riesgo para quienes son más vulnerables. El derecho a la educación, aunque universal, aún no se garantiza de manera efectiva para todxs.

Por eso, te invitamos a sumarte a este nuevo llamado.

Nuestra petición no es para empezar de cero, sino para dar el siguiente paso crucial. Exigimos que la SEP capitalice los avances ya conseguidos y consolide su compromiso con las infancias y la adolescencias trans y no binaries.

Con tu firma, exigimos a la SEP que:

• Formalice un protocolo de actuación claro y obligatorio que garantice la protección de infancias y adolescencias trans y no binaries en las escuelas. • Implemente programas de capacitación y sensibilización permanentes para toda la comunidad educativa, asegurando que todas las personas entiendan y apliquen este protocolo. • Establezca una ruta de acción definida para abordar situaciones de discriminación en temas de identidad de género, asegurando el goce y disfrute efectivo del derecho a la educación.

El progreso ya está en marcha, pero no podemos detenernos ahora. Firma para que el derecho a la educación sea una realidad para cada estudiante, sin importar su identidad de género.

#MiDerechoALaEducación

73 Seguidores

Estructura metálica avatar cargador
Estructura metálica avatar cargador
Estructura metálica avatar cargador
Estructura metálica avatar cargador
Estructura metálica avatar cargador
Estructura metálica avatar cargador
Ver más...
Carta a
Secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado Carrillo
Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), Tania Hogla Rodríguez Mora
Subsecretaría de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez
Titular de la Unidad de Actualización Normativa, Eurípides Flores Pacheco

¡Sigamos el avance! Por un protocolo oficial de protección para infancias y adolescencias trans en las escuelas de México

Actualizaciones

Más actualizaciones...
Asociación por las Infancias Trans
Asociación por las Infancias Trans
Iniciado esta petición 4 semanas hace

59 Comentarios

Ana Martínez
Ana Martínez

Creo que todos los niños merecen educación y nadie merece ser discriminado

Anonymous
Anonymous

Apoyo la petición

Anonymous
Anonymous

Soy una persona trans, y me gustaría que las próximas infancias puedan disfrutar libremente de un sistema educativo respetuoso y protector

Marisol Sara Portillo
Marisol Sara Portillo

Tengo un hijo trans de 15 años que estudia preparatoria el nombre que eligió es Gael, estamos en un proceso de adaptación y legalmente aún usa otro nombre pero he notado que desde que lo nombramos como el desea se siente mas seguro y confiado, esa es mi motivación

JESSICA Albarrán
JESSICA Albarrán

Hemos luchado muchos años por la falta de empatía y respeto a los derechos de las infancias trans

Ingrid Coral
Ingrid Coral

La educación es un derecho y por lo tanto se les debe brindar a todas las personas pero de una manera segura, para ello hay que tener un protocolo para que el personal educativo se capacite para que sepa cómo actuar sin discriminar. La SEP tiene la responsabilidad de informar a todos los docentes, personal administrativo y también enseñarle a otros estudiantes que todas las personas tenemos derechos y se deben respetar, no dañar, ni discriminar. TODAS LAS PERSONAS TIENEN EL DERECHO DE ESTUDIAR EN UN AMBIENTE SEGURO, DE SER RESPETADOS.

Anonymous
Anonymous

mi hijo a pasado por discriminación y las escuelas lo ven ” normal” no están informados de como deben actuar con un chico trans

Leonor Palma
Leonor Palma

Porque me parece algo muy importante

Andrea Rodriguez
Andrea Rodriguez

Porque pienso que sin importar lo que sean merecen algo digno

Anonymous
Anonymous

Es necesario un protocolo que salvaguarde los derechos de las infancias y adolescencias trans y no binarias

Escribir una Respuesta o Comentario

Usted debe de Ingresar y Regístrate de la cuenta para publicar comentario.

73 Firmantes
2,927 necesarios para alcanzar 3,000
By signing, you accept Campoal’s Terms of Service and Privacy Policy, and agree to receive occasional emails about campaigns on Campoal. You can unsubscribe at any time.
Similar peticiones